

¿Cómo funciona la tecnología de aeronaves no tripuladas (drones)?
Un dron es un vehículo sin tripulación que realiza un vuelo de manera autónoma y programada para recolectar información de todo tipo. La dirección de la hélice junto con la rotación y velocidad del motor del dron, hace posible su vuelo y maniobrabilidad.
El controlador de vuelo del dron envía información a los motores a través de sus circuitos electrónicos de control de velocidad (ESC) sobre el empuje, las RPM (revoluciones por minuto) y la dirección. El controlador de vuelo también combinará datos IMU, Gyro y GPS antes de enviar señales a los motores de los cuadricópteros sobre el empuje y la velocidad del rotor.
Aunque la tecnología de los drones de hoy en día es moderna, todavía se utilizan los antiguos principios de vuelo, gravedad, acción y pares de reacción de los aviones. En la fabricación de los drones, hélices y diseño de motores, las 4 fuerzas que afectan a todo el vuelo (peso, elevación, empuje y resistencia) son también consideraciones importantes.
¿Qué sectores se benefician de esta tecnología?
Múltiples sectores tales como: agricultura, minería, topografía, construcción, hidrocarburos, organizaciones ambientales, telecomunicaciones, entre muchas otras industrias.
¿Cómo funciona el servicio de drones para obtener información?
En UAV Costa Rica contamos con 7 equipos: 3 RPAS y 4 sensores.
Para obtener información tenemos 2 tipos de sensores, uno que son los pasivos, como son las cámaras métricas, y otros sensores, que son activos como es el sistema Lidar.
Para los 2 tipos de sensores ocupamos el mismo procedimiento de captura, con una planificación de vuelo, procesamiento, rectificaciones e interpretación.
¡No te preocupes, nosotros nos encargamos de darte la información que no estabas esperando pero que te va a ser útil!
¿Qué información puedo obtener con un vuelo de UAV Costa Rica?
Con un vuelo de drones, utilizando la tecnología de la que disponemos en UAV Costa Rica y la manera en que procesamos los datos, interpretándolos con inteligencia artificial, para convertirlos en información con valor agregado podes obtener un centenar de mediciones que se pueden representar en diferentes formatos (ortomosaico, nube de puntos, MDT, MDS, curvas de nivel, entre otras).
Las imágenes que capturamos en nuestros vuelos son compuestas de píxeles que constituyen mapas o modelos 3D que contienen datos geográficos en tres dimensiones y que brindan: soluciones digitales customizadas, insights valiosos relacionados a tu rubro y tecnología disruptiva para crear ventajas competitivas.
¿Cómo puedo contratar su servicio?
Escribinos un email al: infocostarica@uavlatam.com o llamanos al: +506 8385 3934.
Apenas sepas sobre tu negocio coordinaremos una reunión para comentarte cómo podemos ayudarte y darle más valor a tus datos de campo. Luego coordinaremos el trabajo y la posterior presentación del mismo.
¡Estamos para ayudarte!
¿Por qué usar drones hace las actividades empresariales más eficientes?
Con la información proporcionada por un vuelo de dron podés hacer tu trabajo más eficiente y efectivo. La data recogida por un vuelo de una aeronave no tripulada se obtiene en un tiempo más corto y resulta más precisa. Además, es una tecnología que ayuda a disminuir los gases de efecto invernadero y las huellas de carbono y que disminuye los costos de obtención y procesamiento de información.
¿Cómo puedo conocer el impacto de esta tecnología en mi negocio?
Lo conoces rápidamente por la economía, las precisiones obtenidas y los tiempos de entrega de los servicios. Los drones ofrecen soluciones a diversas industrias al ser la combinación idónea entre equipamiento y stack tecnológico para la obtención de resultados.
¿Qué experiencia tiene la empresa?
Somos parte de UAV LATAM, empresa con 15 años de experiencia en el mercado de los drones y presencia en 10 países de Latinoamérica. Somos parte de una corporación con personal técnico experimentado y capacitado que aporta al crecimiento de la empresa misma y de aquellas a las que brinda sus servicios.