Actualización de catastro con drones, ¿Cómo funciona?

A través de nuevas tecnologías geoespaciales, la gestión de catastro con drones abre oportunidades para los trabajos de mapeo y planificación territorial. Al generar imágenes de alta resolución y precisión, la tecnología de drones sea una herramienta fundamental para la gestión de territorios.

Catastro con drones: casos de uso

Es muy común que las autoridades municipales aun hagan uso de cartografía histórica, imágenes satelitales e inspecciones manuales. Sin embargo, en la actualidad se observa cómo los drones y sensores comienzan a ser utilizados con mayor frecuencia para medición de terrenos, lotes y parcelas. Estas tecnologías permiten recolectar, procesar y actualizar la información catastral de cualquier tipo de inmueble con tan solo un vuelo. Los gobiernos y ayuntamientos tienen el reto de mantener un registro actualizado y preciso de las parcelas existentes, e especial cuando se refiere al registro de propietarios, de los linderos, y de las mejoras sobre los inmuebles. Con un dron esto es posible. Principalmente, el objetivo es tener la opción de detectar irregularidades, como construcciones ilegales y asentamientos clandestinos.

Dependiendo del tamaño de las áreas a sobrevolar o la ubicación donde se encuentran, se pueden elegir distintas plataformas de vuelo. Se puede utilizar drones multi rotores para áreas pequeñas, y drones de ala fija para extensiones de terrenos más grandes. Actualmente se usan drones híbridos, capaces de despegar y aterrizar verticalmente, con la eficiencia de vuelo de los drones ala fija. Los sistemas de catastro con drones vienen equipados con potentes cámaras fotográficas para la captura de data requerida para generar ortofotos con alta calidad y precisión.

Con las imágenes captadas con drones y su respectivo procesamiento se pueden generan ortomosaicos de alta resolución. Esto es de gran valor, pues generalmente los datos disponibles son de baja calidad o son inexistentes. El catastro con drones permite producir mapas catastrales de alta precisión de forma rápida y sencilla, incluso en entornos complejos.

El catastro multipropósito

Emerge como una herramienta esencial que despierta el interés de gobiernos, empresas, comercios y organizaciones comunitarias. Es una pieza fundamental para todo lo relacionado a planificación urbana y rural. Es un sistema de información geoespacial que reúne datos sobre la propiedad de la tierra en una región específica. Se basa en la recopilación, organización y actualización constante de datos geoespaciales.

El catastro con drones multipropósito se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde la planificación urbana y rural hasta la gestión de desastres naturales. También se utiliza en la toma de decisiones gubernamentales y en la protección de los derechos de propiedad.

Cómo se realiza el catastro con drones

En términos generales, el catastro multipropósito se genera en tres etapas:

ortomosaico
  1. Captura y recopilación de datos sobre las propiedades, límites territoriales, usos de la tierra y otras características geoespaciales. Esto se realiza mediante diversos métodos, como levantamientos topográficos, imágenes satelitales y fotografías aéreas. De este modo, los drones impactan de manera positiva los resultados. Especialmente, en la calidad de la data recolectada en muy poco tiempo.
  2. El almacenamiento de datos en una base de datos centralizada. Esta base de datos actúa como un repositorio que contiene información detallada sobre cada propiedad en la demarcación geográfica intervenida.
  3. La integración de los datos de diferentes fuentes para facilitar la creación de una imagen completa del territorio. Esto incluye información catastral, geodésica, cartográfica y otros datos relacionados con informaciones de los censos de población y vivienda. Además de registros de actividad comercial, información sobre infraestructuras de servicio público, registros de planteles escolares e iglesias, etc.

Adicionalmente, los datos de catastro multipropósito se deben actualizar y ampliar de forma continua. Es beneficioso contar con un instrumento que pueda reflejar cambios en el territorio. Entre los cambios más vistos están nuevas construcciones, cambios en estructuras previamente levantadas, distribución y medición de solares y terrenos, reclasificación del uso de suelo. Los datos ortomosaicos generados son procesados a través de software especializado. Esta tecnología permite identificar los cambios encontrados de manera precisa, fiable y en tiempo récord para las actualizaciones de registro catastral.

El catastro multipropósito desempeña un papel crítico en el desarrollo sostenible y la toma de decisiones. Promueve la transparencia y la seguridad jurídica, lo que a su vez fomenta la inversión y el desarrollo económico. En UAV LATAM contamos con las herramientas, experiencia humana y software para proveer soluciones de catastro con drones.

Síguenos en

Oficina principal

Sortis Business Tower, Obarrio, Calle 57 Este, Panamá, República de Panamá