Uso militar de drones: Amenazas y cómo mitigarlas

En los conflictos actuales, los RPAs comerciales, como los DJI Mavic 3 y otros cuadricópteros, están siendo modificados y utilizados con fines militares. Las fuerzas rusas, en particular, han desarrollado ingeniosas adaptaciones para el uso militar de drones como herramientas letales y estratégicas. Estas modificaciones incluyen mejoras en la autonomía, hacks de firmware, y sistemas avanzados de amplificación de señal para operar en entornos de guerra electrónica.

Estas adaptaciones no solo plantean desafíos en conflictos bélicos, sino que representan una amenaza real para infraestructuras críticas, seguridad pública y operaciones de defensa en todo el mundo.

A continuación, analizaremos en profundidad cómo se lleva a cabo esta transformación, destacando las tecnologías involucradas y sus implicaciones.

1.    Clasificación del uso militar de drones comerciales

Las fuerzas militares utilizan tres categorías principales de RPAs tipo cuadricóptero:

  • Mini UAVs: Drones ligeros y compactos ideales para misiones de reconocimiento local.
  • Medium UAVs: Equipos con mayor autonomía y capacidad de carga.
  • Large UAVs: Sistemas más robustos, utilizados para vigilancia prolongada y tareas avanzadas.
Clasificación de uso militar de drones
Clasificación de cuadricópteros de reconocimiento (Curtis C)

En el uso militar de drones, los Mini UAVs, por su tamaño compacto y bajo costo, son ideales para operaciones rápidas y encubiertas, mientras que los Medium UAVs equilibran capacidad de carga y autonomía, haciéndolos perfectos para misiones de reconocimiento prolongado.

2.    Cómo se mejoran los drones comerciales para fines militares

2.1. Aumento de autonomía de vuelo

  • Una de las mejoras más críticas consiste en la integración de baterías duales y contactos adicionales en la parte superior del dron, lo que permite hasta 50 minutos de vuelo continuo.
  • Este sistema obliga al operador a medir el voltaje real de las baterías en lugar del indicador de tiempo restante.
  • Para optimizar del peso, se balancean las baterías para evitar desgaste excesivo en los motores.
Modificación de baterías en drones comerciales para aumentar la autonomía

Un tiempo de vuelo extendido permite a las fuerzas hostiles realizar vigilancia continua durante operaciones nocturnas o encubiertas, evitando la detección y maximizando el impacto estratégico.

2.2. Hacks de firmware ‘1001’

El firmware modificado ‘1001’ desbloquea capacidades que superan las limitaciones de fábrica:

  • Eliminación de DroneID: Hace que el dron sea indetectable para sistemas de rastreo como AeroScope.
  • Vuelo sin GPS: Ignora señales GPS falsas (spoofing) y permite el despegue incluso sin cobertura satelital.
  • Altitud máxima extendida: Se aumenta el límite de vuelo hasta 10 km.
  • Compatibilidad con baterías no estándar: Permite usar baterías personalizadas sin errores.
  • Regreso automático mediante brújula: En caso de pérdida de señal, el dron regresa siguiendo su dirección original.
Uso del firmware 1001 para eliminar DroneID y extender capacidades de vuelo.

La eliminación de DroneID complica significativamente la detección y rastreo de estos drones, desafiando a las fuerzas antidrones en entornos urbanos y campos de batalla.

3.    Defensa electrónica y spoofing: Soluciones implementadas en drones

El spoofing GPS es una técnica usada para engañar la ubicación del dron. Existen dos tipos principales:

  • Spoofing estático: Manipula el punto de inicio del vuelo.
  • Spoofing dinámico: Desvía el dron simulando coordenadas falsas y velocidades cambiantes.

Soluciones implementadas:

  1. Desactivación del módulo GNSS o instalación de firmware alternativo.
  2. Uso de jammers GPS portátiles a bordo del dron, evitando que el adversario manipule la señal.
La imagen describe los tipos de spoofing y las soluciones aplicadas para contrarrestar estas interferencias

El uso de jammers GPS no solo neutraliza el spoofing, sino que puede interferir con sistemas de radar y navegación en zonas críticas.

4.    Tecnologías para mejorar el alcance de los drones comerciales

Uno de los aspectos más críticos es la amplificación de señal para superar interferencias. Las fuerzas rusas utilizan antenas y amplificadores de señal avanzados como:

4.1. Antena 4Hawks Raptor XR

  • Diseñada para operar en 2.4 GHz y 5.8 GHz, esta antena enfoca la señal RF hacia una dirección específica.
  • Ganancia de antena: Hasta 14 dBi, optimizando el alcance en entornos hostiles.
Los patrones de radiación muestran cómo la señal se enfoca en una dirección específica, rompiendo interferencias.

4.2. Amplificadores Alientech DUO II y DUO 3

  • Mejoran la transmisión en frecuencias duales 2.4 GHz y 5.8 GHz.
  • Ganancia de transmisión: Hasta 15 dB con un rango de cobertura de 65°-84° horizontal.
  • Permiten operar a través de paredes y refugios subterráneos mediante cables coaxiales de hasta 10 metros.
Amplificadores Alientech DUO II y DUO 3

4.3. Sistema AvengeAngel ANT-MAN

  • Un amplificador tri-banda con batería integrada de 7.4V y autonomía de hasta 5 horas.
  • Ángulo de trabajo: 65° horizontal y 20° vertical, ideal para romper interferencias a distancias extremas.
Amplificador ANT-MAN

4.4. Sistema Acasom ROC-2

  • Amplificador de 5W con batería de 5000mAh, optimizado para control remoto a largas distancias.
Sistema Acasom ROC-2

El alcance extendido, combinado con operaciones desde posiciones seguras, como búnkers, permite a los operadores permanecer ocultos, dificultando su localización y neutralización.

5.    Uso militar de drones en la corrección de fuego de artillería

Una de las aplicaciones más sorprendentes de los RPAs modificados es su uso en la corrección de fuego de artillería. Utilizando apps comerciales como AlpineQuest, se triangulan los impactos y se calculan ajustes precisos:

  1. El RPA observa el impacto inicial.
  2. Con la app, se traza una cuadrícula alrededor del objetivo.
  3. Se determinan ángulos y distancias para corregir el disparo.
Triangulación y ajuste de artillería mediante drones modificados

El uso de aplicaciones comerciales como AlpineQuest demuestra cómo tecnologías civiles, fácilmente accesibles, pueden convertirse en herramientas tácticas de alto impacto.

6.    Configuración subterránea: Operaciones desde posiciones seguras

Las modificaciones permiten operar desde posiciones seguras, como búnkers o trincheras:

  • Uso de cables coaxiales extendidos hasta 20 metros y amplificadores con potencia suficiente para mantener la comunicación.
  • Equipos como el Incubator 2.0 proporcionan estabilidad de señal a través de amplificadores cuádruples dual-band.
Configuración de drones operados desde posiciones subterráneas.

Estas configuraciones permiten a los operadores realizar misiones prolongadas desde posiciones protegidas, reduciendo su exposición al fuego enemigo y a sistemas antidrones.

7.    Desafíos y amenazas para la seguridad global

El uso militar de drones modificados en conflictos actuales plantea desafíos críticos:

  1. Invisibilidad: Los sistemas antidrones tradicionales pueden no detectar drones sin DroneID.
  2. Superación de interferencias: Amplificadores y antenas mejoradas permiten a los operadores controlar drones en entornos saturados de jamming.
  3. Accesibilidad de tecnologías: Equipos avanzados como Alientech, AvengeAngel y 4Hawks están disponibles comercialmente, facilitando su adaptación militar.

Estos desafíos requieren un enfoque más sofisticado para desarrollar tecnologías antidrones capaces de neutralizar estas amenazas.

El desafío no solo es tecnológico, sino también estratégico: la lucha contra estas amenazas requiere una cooperación internacional, inversión en tecnologías antidrones y la creación de protocolos avanzados de defensa aérea.

8.    Conclusión

La transformación del uso militar de drones redefine la seguridad aérea y evidencia la urgencia de desarrollar tecnologías y estrategias antidrones avanzadas. Solo con innovación constante y una respuesta global coordinada podremos mitigar esta creciente amenaza.

Fuente original de la información: Curtis C.

Síguenos en

Oficina principal

Sortis Business Tower, Obarrio, Calle 57 Este, Panamá, República de Panamá